Si nos ponemos a pensar en platos con carne típicos de la gastronomía inglesa, fácilmente nos vendrá el roastbeef a la mente. Hoy en Carnicería Sergio y Julio os hablamos más detalladamente de este clásico, también conocido como rosbif de ternera.
Qué es el rosbif de ternera
La traducción literal de este vocablo inglés es asado de ternera. Aunque en un principio era un plato únicamente destinado a celebraciones y fechas señaladas, la verdad es que su popularidad hace que pueda tomarse cualquier día de la semana.
Como buen asado de carne, admite numerosos ingredientes, dotando al plato de una excelente versatilidad. El resultado es tan bueno, que los restos del asado (si quedan) se utilizan para preparar deliciosos bocadillos, que encantan a toda la familia.
Qué carne seleccionar
Para preparar un rico rosbif de ternera es importante seleccionar bien la carne. Debe ser tierna y, a ser posible, que tenga algo de grasa que la recubra y entreverada. Así se protege a la carne del calor y se mantiene su terneza y jugosidad.
Entre los mejores cortes para elaborar el plato están el lomo bajo de ternera, el solomillo, el redondo y la espaldilla. La gran calidad de la ternera de Guadarrama la postula como una maravillosa opción para obtener los mejores resultados.
Qué condimentos le van al rosbif de ternera
Como hemos comentado, es un plato muy versátil. Si la calidad de la carne es buena, no requerirá de grandes aderezos. Por ejemplo, sal, pimienta negra y aceite de oliva o manteca de cerdo pueden bastar para un rosbif de ternera minimalista, pero exquisito.
Por otro lado, las hierbas aromáticas hacen buenas migas con el rosbif. Entre ellas no suelen faltar opciones clásicas como el orégano, el romero y las finas hierbas o hierbas provenzales.
También los amantes del picante pueden añadir un toque de cayena al plato. Eso sí, sin excederse para no restarle el protagonismo a la carne.
Finalmente, en muchos hogares se preparar un lacado o caramelizado para la carne, añadiendo al aderezo un poco de azúcar. Esto ayuda a crear una capa que protege la carne, además de darle un punto totalmente distinto al paladar.
Cuidado con la temperatura del horno
El rosbif de ternera requiere de ciertos mimos al hornearse. Primero, es fundamental que la carne esté perfectamente atemperada antes de cocinarla. De este modo, conseguiremos una cocción uniforme.
Luego, lo habitual es comenzar con el horno a 200ºC, para bajarlo posteriormente a 180ºC hasta finalizar el horneado.
Es muy interesante disponer de un termómetro de carne apto para horno, con el que controlar que el interior está a la temperatura del punto deseado. Para quienes lo quieren muy hecho, el centro debe quedar a 70ºC. Quienes optan por la carne al punto, bastará con 60ºC, mientras que para dejarlo poco hecho nos quedaremos en 45ºC.
Deja tu comentario